DIARIO DIGITAL

NOTICIAS

Kicillof contra Milei: Un enfrentamiento por el futuro de las universidades públicas

 

 

En una reciente publicación en la red social X (antes Twitter), Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, expresó duras críticas contra los legisladores que apoyaron la postura del candidato presidencial, Javier Milei, en un debate parlamentario sobre las universidades públicas. Kicillof calificó este apoyo como un “vergonzoso voto” que revela la verdadera intención de quienes se oponen a la expansión del sistema universitario: establecer un país elitista y limitar las oportunidades de progreso para las mayorías.

El mensaje de Kicillof pone el foco en la creciente tensión en torno al modelo educativo de Argentina. “No les interesa el déficit fiscal, no es una cuestión presupuestaria”, señaló, rechazando la justificación económica como el principal motivo detrás del cuestionamiento a la expansión de las universidades. Para el gobernador, la discusión no es simplemente sobre el gasto público, sino sobre una visión ideológica que busca restringir el acceso a la educación superior y consolidar la desigualdad social. “Les molesta que haya más universidades porque les molesta que haya igualdad”, concluyó.

Estas palabras responden a una serie de declaraciones y propuestas por parte de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza y candidato en la actual campaña presidencial, quien ha propuesto recortes drásticos en el gasto público, incluidos los fondos destinados a la educación universitaria pública. Milei ha argumentado en diversas ocasiones que la proliferación de universidades no se justifica bajo criterios de eficiencia económica y que el Estado debe reducir su presencia en diversos sectores, incluida la educación.

 

Para Kicillof, la postura de Milei y sus aliados es inaceptable. En su publicación, hizo un llamado a no resignarse ante esta visión de país. “Están equivocados si creen que nos vamos a dejar ganar por la resignación”, enfatizó, dejando claro que la defensa de la universidad pública es un compromiso innegociable para su gobierno. “No vamos a abandonar la lucha por nuestra universidad pública porque la damos con el corazón”, escribió, reafirmando su convicción de que la educación superior pública es clave para el desarrollo del país.

Este cruce refleja una de las divisiones más profundas en la política argentina actual: la disyuntiva entre un modelo de Estado que garantice derechos universales y accesibles, como la educación, y otro que aboga por un papel más reducido del Estado y una mayor presencia del sector privado. Mientras Kicillof defiende una universidad pública como herramienta de movilidad social y generadora de igualdad, los sectores libertarios liderados por Milei ven en el crecimiento del sistema universitario un símbolo de la ineficiencia estatal y una fuente del déficit fiscal.

El debate sobre las universidades públicas no es nuevo en Argentina, pero adquiere una relevancia particular en este contexto electoral, donde las ideas de reducción del gasto público y ajuste económico chocan con las demandas por más inclusión y equidad social. Con la educación como uno de los pilares históricos del modelo de país, el resultado de este enfrentamiento ideológico podría tener profundas repercusiones en el futuro del sistema educativo argentino.

El llamado de Kicillof, cargado de simbolismo, apunta a reforzar la defensa de las universidades como un espacio de igualdad y oportunidad, reafirmando la importancia de una educación pública accesible para todos los sectores de la sociedad. Frente a la ofensiva de sectores que cuestionan el rol del Estado en la educación, el gobernador de Buenos Aires deja claro que la batalla por la universidad pública está lejos de terminar.

Related Images: